Hace unos días hablaba con un conocido dueño de un almacén de muebles de una zona popular en Bogotá, hablabamos de este tema. El es de unos 40 años y con una educación básica primaria. Defensor del letrero de NO TOCAR, a tal punto de ponerle Vinipel a la tela de sus muebles. En un choque generacional y de academia, yo intentaba explicarle porque una inversión en gastos para que el cliente se acercara al producto, terminaría en una compra. En la experiencia de marca, el Marketing voz a voz. pero lo único que logré fue un, '' Si no le gusta no compre, el que va a comprar compra y no le importa si tiene o no Vinipel''. Esa es su forma de vender, así le enseñaron y así ha mantenido abierto su almacén los últimos 15 años. Depronto funciona para el target que está apuntando, pero será que si se pudiera hacer el ejercicio con dos ambientes identicos, uno con el NO TOCAR y otro con ''siga sientese, pruebe'', los resultados financieros serían diferentes?
Las Apple store, vienen poniendo este concepto del cual muchos han intentado copiar. Tiendas supremamente, amigables, arquitectonicamente perfectas y todos sus productos, disponibles para ser probados con el 100% de sus funciones activas. Los que hayan tenido la experiencia de estar en algun lugar del mundo en una de estas tiendas, la única imagen que tienen es mucha, mucha gente.
Porque las compras online entocnes si funcionan?
Es por esto que la cultura de la compra online en Colombia casi que no existe. La gente debe tenerlo en su mano para comprobar que existe (además del fraude) Pero mundialmente la gente compra online, viendo solo una foto, porque de verdad sabe a lo que va, lo que necesita y tiene antecedentes con la marca o el producto.
![]() |
| Apple Store Soho NY |
Creo que estamos a puertas del 2010, y sin importar sector, status o lo que sea tocar es vender.
Texto por Daniel Piza



0 comentarios:
Publicar un comentario